
Otra escena para Expresión Norte. Tema: mes de diciembre, navidad, vacaciones.


Siguen las sombras y luces. En este caso hice sólo las luces, porque es una escena invernal, con sombras poco definidas. Calco entonces las zonas de luz, y en escaneada la hoja de las luces en la pc, procedo a llenar los campos de negro.
Otra cosa que hago a veces, para ganar tiempo, es hacer ciertas texturas por separado. En este caso, los pisos. Hago la trama, ajustándola a la perspectiva del escenario, la relleno en la computadora y luego transformo para dar el color. Esto quedará de fondo, en ciertos huecos de la imagen (tras la nieve en el piso, detrás de las ventanas, etc.).

¡PAM! Hete aquí que la revista "La Murciélaga" está en el horno y pronta a salir... Sí sí, señores, un nuevo emprendimiento en papel de verdad, palpable y olible, para ver de cerca y de lejos, sin necesidad de enchufar la pc o ir al cyber, para ajar de tanto ver, para leer en el baño, para guardar en un nylon como coleccionista fanático o para regalar y quedar bien con la novia comiquera o mal con alguna tía no acostumbrada a los desnudos.
El primero es un dibujo a lápiz, con su sombra calcada, y una composición sencilla en pc. Y el segundo es un lápiz, con entintado por calcado también.
Hice otra escena... para quien quiera buscar:
- Sacapuntas, autito azul, un póster de Pepa, una rata equilibrista, dos chicos escondidos, una lechuza, una caja-máscara, un perro y un gato, una jirafita de juguete, un almanaque, un teléfono de hilos, una pelota de básquet, pajaritos de papel, una pecera, una torre de Yenga, un niño-araña, un chupetín, un almohadazo en una cabeza, un hàmster en bolsillo, un adulto observando, tres dardos amarillos, piedra-papel-tijera, y una nena apagando la luz. ¡Diviértanse!
Esta megaescena es sobre una fiesta en Chile; está la banda tocando cuecas y la gente baila. Se comen empanadas, y tincachos (especie de brochettes); se bebe chicha (hay damajuanas). Incluí también copihues, esas flores en los postes, y las araucarias, que son dos especies del lugar. La flor de copihue creo es su flor nacional. Y un detalle: a los barriletes, o cometas, les llaman volantines.
Esta megaescena la hice recordando mis 18 felices años en los scouts, porque solíamos salir al campo y pasarla bomba. Algunas de las cosas que ven en la imagen son recuerdos de eso. Disfruté cuando dibujé el lápiz, disfruté con el color. No sé si es el relax del verde o el recuerdo, o todo eso mezclado. ¡Saludos!
Otra escenita compleja... Cualquier similitud con un árbol de navidad es mera coincidencia. ¡Saludos! Y a ver si pueden encontrar:
Una megaescena sobre los aceites comestibles. Ustedes conocerán ya el de oliva, el de maíz, el de girasol, el de soja. Muy bien, también existen el de ajonjolí, el de nueces, el de avellanas (usado en cosmética), el de almendras, el de colza (que se usaba en Chile hasta que descubrieron que era dañino para el crecimiento). Y de ballena y de bacalao, otros usados en otros tiempos. De ricino, también. Y por si esto fuera poco, para quien no sabía, la margarina está hecha de aceite vegetal. Por mi parte, sé que el aceite de girasol es bueno para la fritanga, y el de maíz rico para la ensalada; aunque el más famoso es el de oliva, que dicen también que es muy sano.
Esta megaescena es sobre Osos Hormigueros y Pangolines, animales de la misma familia. De la misma familia son también el cerdo hormiguero ú orictéropo, y los armadillos o mulitas. Como detalle: hay un Orictéropo -personaje de una historieta canadiense auto-editada durante mucho tiempo, llamado Cerebus the Aardvark ("aardvark" es orictéropo en inglés), creado por Sim y Gerhard. Y también puse a la Hormiga y el Oso Hormiguero, personajes de dibujo animado de los mismos productores de la Pantera Rosa. Aparecen también en el dibujo un par de equidnas y un gorgojo, que no tienen nada que ver pero son similares. ¡Espero les guste!
Estoy dando un taller de dibujo de Historietas, en Barrio Villa Cabrera -Córdoba, Argentina- , los días martes de 17 a 20 horas.Es en Avenida Emilo Caraffa 2284, en la plaza Kennedy, en el taller Cave Canem. Cuesta $ 100 por mes. El lugar está piola, es una casita acondicionada, con buena luz, calefacción, equipo de música, baño y té o café a disposición de los alumnos.
Éste es un regalo de mi amigo Nico di Mattia, dibujante retratista cuya calidad pueden fácilmente apreciar. Una obrita maestra, un gesto espectacular. Gracias Nico.
Señoras y señores, he aquí una página conjunta (jam) con mi maestro de dibujos e historietas de la infancia, Steve Peters, de Estados Unidos. No me acuerdo cuándo la hicimos; fue quizá la última vez que vino a Argentina, para el casamiento de mi hermano, en 2006.
Ja ja , son muy diferentes los temas, y la estética también (teniendo en cuenta la diferencia de época y de técnica), pero el concepto de color plano me parece el mismo.
Se ha publicado "El Proceso de mi infancia", de Juan José Torres, con diseño de Javier Frontera e ilustraciones mías. Infancia y ...